Nuestra Saber Hacer
¡Kikirikí!
Les Georgettes son de lo más francesas 🇫🇷. ¡Nos enorgullece contar con la denominación Empresa del Patrimonio Vivo desde 2015!
Desde nuestros talleres de fabricación en Ardèche y Bretaña hasta nuestro estudio de diseño parisino dirigido por Céline Guilhermet, pasando por nuestros vínculos con todos los talentosos artesanos de nuestra profesión, en toda la región se trabaja con esmero para producir —y mimar— la integridad de las creaciones Les Georgettes.
De este modo llevamos desarrollando técnicas artesanales desde hace más de 100 años. Y como hace cualquier artesano que se precie, seleccionamos nuestras materias primas con gran cuidado y amor. Los artículos de joyería se producen en nuestros talleres de Ardèche. Para nuestras colecciones de pedrería, contamos con los equipos de expertos de nuestra fábrica tailandesa. Por lo que respecta a la marroquinería, elegimos cuero bovino plena flor de las mejores curtidurías francesas e italianas (sus pieles son maravillosas 🤩). Además, como no concebimos la idea del despilfarro, nos esforzamos por aprovechar al máximo hasta el más mínimo retal del material que recibimos.
Y para garantizarte la exclusividad de nuestras creaciones, las patentamos 🤓
#SíAlMadeInFrance
Las creaciones que más te gustan
Les Georgettes son libres, creativas, atrevidas, elegantes, preciosas… ¡Tú también revelas tu personalidad, te reafirmas en tus elecciones y te llenas de color!
Découvrez notre histoire et nos ateliers
Capítulo 1 - Una técnica francesa reconocida desde hace más de un siglo
Fabricamos la mayoría de nuestras joyas en nuestros talleres de Ardèche. En el corazón del “Valle de las Joyas”, nuestros apasionados artesanos cuentan con una técnica excepcional y dan forma a cada creación con el orgullo del trabajo bien hecho. Nos esforzamos por valorar y mantener estas técnicas ancestrales, que se han transmitido de padres a hijos durante más de un siglo. Al dominar a la perfección todos los procesos de fabricación, combinamos la tradición de la joyería artesanal con la eficacia de las técnicas de producción más modernas e innovadoras.
La calidad de las joyas fabricadas por Altesse en Francia disfruta del reconocimiento internacional. La Maison Altesse, denominada “Entreprise du Patrimoine Vivant”, cuenta con conocimientos históricos en el campo de la joyería e implementa constantemente nuevas tecnologías para mejorar la calidad de sus creaciones.
¿Lo sabías? Antes de llegar a formar parte de tu bella colección de joyas, tus creaciones Les Georgettes pasan por las manos de una decena de nuestros artesanos, que se ocupan uno por uno de tus tesoros…
Capítulo 2 - La alianza de la joya y la nobleza del cuero
Los cueros de nuestras joyas Les Georgettes se confeccionan en los talleres de la empresa de marroquinería bretona Texier, perteneciente a la Maison Altesse. La Maison Texier, creada en 1951 por Louis Texier se instala en Vitré, en Bretaña. Desde sus inicios, desarrolla una técnica excepcional como fabricante de marroquinería francés. En 2013, se vio recompensada con la obtención de la denominación “Entreprise du Patrimoine Vivant”.
Capítulo 3 - De la piedra a Les Précieuses
Históricamente, Tailandia cuenta con una excepcional y reconocida tradición en el engarce de piedras preciosas. Por ello, las piezas de la colección Les Précieuses, así como algunos clips de la colección Les Coutures, se fabrican en nuestros talleres tailandeses propios.
Los talleres de la Maison Altesse en Tailandia existen desde 1990 y llevan el acrónimo de la localidad de origen de la marca de Ardèche: «SMV» (Saint-Martin-de-Valamas). Las piezas se elaboran mediante el proceso de fundición a la cera perdida, que también se utiliza en joyería.
Este proceso tradicional se compone de 32 pasos. Estos son los principales:
La cera se convierte en metal
Cada árbol de fundición se coloca en un cilindro y se encapsula con una pasta refractaria de yeso. El metal líquido se vierte sobre el árbol de fundición: la cera se derrite al instante y se escurre por el orificio presente en el extremo del cilindro. El metal reemplaza la cera.